El carnaval va asociado al
disfraz y decidme ¿quién de vosotros no ha visto e incluso se ha disfrazado con
un traje de mago?
Estos trajes van desde una gran
túnica con un sombrero alto y puntiagudo en forma de cono hasta un frac negro
con un sombrero de copa. En los dos estilos no falta la maravillosa varita
mágica. Estas formas de vestir, a pesar de ser tan diferentes, todos las
identificamos como "trajes de magos" y son la muestra de cómo la
magia ha ido evolucionando a lo largo de la historia.
Si buscamos un disfraz de mago de
la prehistoria, deberíamos vestirnos de esta forma:
El mago en esta época era el chamán,
el curandero, el brujo y poco tiene que ver con la imagen que tenemos hoy en
día de mago. Cuyo vestuario se caracteriza por ser ligero, uso de taparabos y cuerpos pintados. Usaban los huesos como herramientas y armas.
El primer personaje asociado a
una función mágica aparece en Egipto, se trata del mago Dedi, decapitaba a
gansos y ocas, haciéndolos revivir de nuevo ante los ojos expectantes del
faraón.
¿Qué?¿Os parece que alguien nos asociaría, si
nos vistiéramos así, con un mago? pues seguro que no.

Las ropas de los magos griegos
eran de acuerdo a su época una túnica larga o corta con o sin mangas.

Durante la edad media (del siglo
V al XV d. C.) todo lo relacionado con ilusionismo, con la magia, se atribuía a
la hechicería, a lo maléfico y las personas que se dedicaban a este oficio
fueron perseguida por la Inquisición, fue una etapa muy oscura con
verdaderas cazas de brujas que fueron quemadas en las hogueras.
A esta época sin embargo
pertenece un personaje considerado el mago por excelencia, hablamos de Merlín,
no se sabe si existió históricamente pero la literatura y el cine lo han
convertido en el mago más admirado de la historia. Si tuviéramos que elegir un
disfraz de mago las ropas del Merlín serían las adecuadas
Con este traje inmediatamente
pensamos en magia
Al final de la Edad Media los
magos eran titiriteros y juglares con pocos reconocimientos sociales, es una
época difícil para la magia.
A partir de esta época pocos
cambios se produjeron en los ropajes del mago hasta que con la aparición
del teatro de variedades la magia se fue convirtiendo en una profesión y
fue ya durante el siglo XX cuando ocurrió la verdadera
revolución de manos del francés Robert Houdín.
Convirtió la magia en un arte que entretenía y
despertaba la admiración del público, se considera el padre de la magia
moderna. Entre los cambios que aportó mencionar el abandono de las ropas
ridículas y el uso de trajes de color negro sobrio y elegante, con él aparece
también la varita mágica negra con puntas blancas
Si nos disfrazamos así en
carnaval todos nos asociaran con un mago.
Ya en el siglo XX y XXI los teatros,
la televisión, la publicación de libros y revistas y sobretodo Internet hacen que
los magos gocen de gran prestigio y lleven su arte por todo el mundo. Las ropas
son de acorde a su tiempo y no hay ninguna norma establecida a la hora de
vestir ya que este arte puede realizarse en calles, teatros, plato televisivo e
incluso en casa y hacer llegar la magia a todos los hogares gracia a los medios
de comunicación
Como podeis ver, hay diferentes estilos de moda en magos actuales, pero la mayoría se ajustan a los tiempos que corren. Cabe destacar que la ropa va acorde con el tipo de magia que se realice y que más adelante comentaré en otra publicación.
La chistera y el conejo, los
pañuelos y las palomas son elementos que no deben faltar en tu disfraz
Yo sin duda intentaría parecerme a Merlín estos carnavales. ¿De que mago te disfrazarías? Puedes dejarlo en comentarios.
SIGUEME EN
SIGUEME EN
0 comentarios:
Publicar un comentario